sábado, 1 de noviembre de 2008

PENSAMIENTO SOCIAL CLASICO GRIEGO: Ideal Politico-Social de Platon y Aristoteles.

Excelente Tarde queridos Alumnos aquí les proporciono la información para que desarrollen el Ensayo. Recuerden que solo extraigan una síntesis breve del tema. Explicare este tema de manera mas profunda en la próxima clase!.Este ensayo es la evaluación de la AAA, con ponderación del 5%.


Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llega a su plena madurez y en adelante, todo el pensar filosófico llevará de una u otra manera su sello. Estos dos pensadores se ocuparon, con un vigor enorme, de todos los grandes temas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética, la política y la lógica, en el caso de Aristóteles. El pensamiento de ambos filósofos está estructurado de tal modo que los puntos medulares de sus tesis han quedado integrados en dos grandes sistemas.

Platón.
Son varias las influencias de que Platón supo alimentarse:
Héraclito. De él retoma la tesis de que todo en el mundo está cambiando de manera continua.
Parménides. Platón acepta, como él, la existencia de un tipo de realidad permanente que sólo puede ser descubierta por medio de la razón.
Pitagóricos. De ellos le conmovió de manera muy especial su profundo interés y reverencia por las matemáticas y su creencia en la inmortalidad y la transmigración de las almas.
Sócrates. Su maestro, cuya obra continuará con creces. De él retoma su confianza en la existencia de principios morales absolutos y en la posibilidad de formular definiciones acerca de conceptos universales.
Teoria de las ideas: metafísica y teoría del conocimiento.
La teoría de las ideas es el núcleo de toda la filosofía platónica; contiene principalmente su teoría del conocimiento y su metafísica, aunque también encierra contenidos esenciales de política, ética y lógica. Uno de los problemas fundamentales que se plantean en la filosofía de Platón es el de la posibilidad del conocimiento universal.

El conocimiento requiere de un objeto permanente, inmutable. Con las características del ser de Parménides. Considerando todo esto, Platón llega a la conclusión de que debe existir algo distinto de lo percibido por nuestros sentidos, que no cambie incesantemente. Este algo inmutable y eterno, objeto de nuestro conocimiento real, es lo que Platón llama ideas. En Platón la palabra idea significa modelo o patrón. Las ideas no existen en el mundo sensorial ni en nuestra mente, sino en un lugar celeste, supraterrenal, fuera del espacio y el tiempo.
Las ideas son lo auténtico, lo verdaderamente real, lo que no está sujeto al cambio, al ser y dejar de ser, por eso decimos que no tiene mezcla de no ser, sino que es, de una manera plena, completa e independiente. Ahora bien, según Platón sostiene que existen dos tipos de realidad:
1. El mundo sensible.
2. El mundo de las ideas.

Además, Platón recupera la creencia y reafirma que el alma pertenece al mundo eterno y el cuerpo al mundo transitorio. Su doctrina de las ideas implica la creencia en la inmortalidad y la transmigración del alma, lo que le permite explicar la adquisición del conocimiento con base en un proceso de reminiscencia, de recordar.
En definitiva, el verdadero conocimiento es aquel que se tiene no acerca de las cosas sensibles, sino acerca de las ideas y no por medio de los sentidos, sino por medio de la reminiscencia. Conocer, por tanto, es recordar lo que el alma vio en el mundo de las ideas.

El alma.
Platón nos describe, a través del mito del carro alado, en uno de sus diálogos llamado Fedro, las partes del alma, que son las siguientes:
1. La parte sensual. Está relacionada con los instintos y los placeres sensuales; a esta parte del alma le corresponde, tomando en cuenta la teoría ética de Platón, una virtud gracias a las cual esa parte del alma es refrenada; dicha virtud es la moderación o templanza.
2. La parte afectiva. Esta parte es la relativa, por supuesto, a las sensibilidad, y le corresponde la virtud de la fortaleza.
3. La parte racional. Es precisamente por la parte que el alma entra nuevamente en contacto con el mundo de las ideas. Debe ser guiada por la sabiduría o prudencia.
La coordinación de estas tres partes le corresponde a una cuarta virtud que es: la justicia; gracias a esta la parte que debe mandar manda y la que debe obedecer obedece.

Política.
Otro aspecto importante de la filosofía platónica, y consecuencia de su metafísica, es su teoría del Estado o política, la cual está íntimamente relacionada con su ética.
El estado se divide en tres clases sociales:
1.- La clase gobernante. Esta compuesta por los más sabios. Esta clase no posee propiedades ni familia, sus hijos son educados en comunidad. Para éstos el poder político será una carga más que una tentación, pero que por el bien del pueblo sabrán llevarla, pues realmente les interesa. Su virtud es la sabiduría y prudencia.
2.- Los guerreros. Su tarea es la defensa de la ciudad y del orden social y político establecido, su virtud es la fortaleza.
3.- Los productores. Su función es producir los bienes materiales, esta clase está sometida a las otras dos clases para las que produce bienes materiales y a cambio recibe educación y defensa, entre otros beneficios. Su virtud es la templanza o moderación.
La cuarta virtud es la justicia, gracias a la cual se da una armonía, un equilibrio entre las distintas clases sociales. En atención a ella cada parte cumple su función o ejecuta su labor adecuadamente.

Artistóteles.
Con él la filosofía griega llega a su punto culminante. Al principio acepto toda la filosofía de su maestro Platón, pero más tarde su vigoroso sentido de la realidad y de los hechos empíricos le llevan a abandonar las místicas doctrinas de las ideas y de la inmortalidad y la transmigración de alma.
Fue creador de la lógica, a la que consideró una parte esencial de la filosofía o más exactamente, su método.

Teoria del conocimiento.
Para Aristóteles, los sentidos son la única fuente de conocimiento, por que a través de ellos conocemos los particulares con base en los cuales el intelecto se encarga de abstraer las características esenciales y así formar el universal, o para decirlo más exactamente: la sensación conoce las formas sensibles, esto es, formas presentes en la materia; la inteligencia conoce formas inteligibles abstraídas de la materia.
Conforme predominan los sentidos o el intelecto en la elaboración del conocimiento, Aristóteles distingue diferentes grados del saber.

Grados del saber.
1. La experiencia (saber qué): es el conocimiento que adquirimos en nuestro contacto directo con las cosas particulares, individuales, y que por ello no se puede enseñar.
2. Arte o técnica (saber cómo): es un saber hacer adquirido mediante la repetición de experiencias adecuadas. Nos da cierta universalidad y por ello se puede enseñar. La técnica es superior a la experiencia.
3. Sabiduría (saber por qué): es el saber pleno, este nos dice que las cosas son y por qué son.
La sabiduría tiene dos métodos:
La episteme. Es el saber de la ciencia, el saber demostrativo.
El nous. Es el saber de los principios. Aquellos que no se pueden demostrar, por ser principios. Se llega a ellos por intuición. Es el grado supremo del conocimiento, de la ciencia que tiene por objeto el ente en cuanto tal.

Metafísica.
Aristóteles, no negó algo tan evidente como el cambio, pero tampoco el ser permanente de las cosas; ahora bien, su vigoroso sentido de la realidad se niega a aceptar un mundo suprarrenal, como el de las ideas, descubriendo, en cambio, en este mundo sensible ambas cosas: permanecía y cambio.
Dice Aristóteles, que el verdadero conocimiento no es el de las cosas individuales, sino que se funda en los conceptos universales, pero eso no significa que se dan en las cosas y la razón las deduce al identificar lo común en los múltiples particulares y concibiéndolos como un universal.
Este universal así concebido es sólo una forma lógica, pero no tiene una realidad ontológica; es decir no existe como ser. En realidad sólo existen las cosas individuales, el ser particular del mundo visible, lo que Aristóteles llama sustancia o, más exactamente sustancia primera.
Sustancia.

La sustancia es el sentido fundamental del ser, porque todas las cosas son sustancias o afecciones de la sustancia; es decir, la sustancia es el soporte o el substrato de sus accidentes. La sustancia es algo independiente que existe por sí y no en otro.
Aristóteles distingue dos clases de sustancia: sustancia primera y sustancia segunda.
1. Sustancia primera.- es el ser propiamente dicho, las cosas individuales, las cosas concretas: esta flor, esta escuela, este hombre, etc.
2. Sustancia segunda.- son los géneros y las especies; la flor, la escuela, el hombre, etc.
Los géneros y las especies son sólo abstracciones de las cosas individuales, por ello se les llamó sustancias segundas. Las sustancias primeras son un compuesto de materia y forma.

Materia y forma.
Cuando ocurre el cambio debe de haber:
• Algo que cambia.
• Algo que permanece.
Es decir, no hay cambio absoluto. Esto llevó a Aristóteles a distinguir en las sustancias un doble elemento: la materia y la forma.
La materia: es aquella que sufre los cambios, es decir, lo que permanece en los cambios, aquello de que está hecho algo.
La forma: es lo que hace que algo sea lo que es. Así por ejemplo, en una caja la materia puede ser de cartón; la forma, la de la caja.
Esta totalidad de materia y forma en realidad son indisolubles, solamente podemos separarlas en el pensamiento. Juntas integran la sustancia, y como ya dijimos la sustancia es el ser, lo que existe, la realidad; pero para Aristóteles no se es de una sola manera, sino que hay diferentes modos de ser.

Modos del ser.
En la metafísica aristotélica el ser se dice de cuatro maneras:
a. Por esencia y por accidente. La esencia en el ser que existe por sí. Es el ser que existe por otro; es decir, aquello sin lo cual la cosa sigue siendo lo que es.
b. Según las categorías. En primer lugar para que exista el ser debe existir la sustancia. Ésta es algo así como el punto de partida. Pero la sustancia no puede existir sin más como sustancia, es necesario que tenga formas accidentales.
c. El ser verdadero y el ser falso. Decimos del ser que es verdadero cuando muestra el ser que realmente tiene, y falso cuando muestra otro ser diferente al que realmente es.
d. Según la potencia y el acto. Estas nociones de potencia y acto le permiten a Aristóteles explicar el cambio o movimiento de las cosas del mundo sensible. La potencia radica en la materia, y el acto en la forma. No existe potencia en abstracto. La potencia es la posibilidad o posibilidades que tiene algo para modificarse.

Las cuatro causas.
El problema del cambio, lleva a Aristóteles a un estudio de cuáles son las causas de todo devenir, y concluyo en estas cuatro causas:
Causa material. Es la materia, aquello de lo que está hecho algo.
Causa formal. Es lo que hace que algo sea lo que es.
Causa eficiente. Es el principio del movimiento o del cambio.
Causa final. Es el fin, el para qué fue hecha una cosa.

El periodo en el que se ubican el epicureísmo y el estoicismo lo conocemos como filosofía del helenismo. En esta época, la filosofía vuelve al hombre a su interioridad, a su salvación y felicidad; debido a esto el interés de los filósofos se centra en las cuestiones éticas. Es un cambio del sentido para la filosofía, que se convierte en un modo de vida, una actividad para procurar la vida feliz. El motivo principal de todo esto fue la crisis histórica del mundo antiguo.
Hay una gran inquietud científica y artística y una actitud inquisitiva que investiga y experimenta abriendo camino a las ciencias particulares.

El idealismo.
El idealismo es primordialmente una corriente epistemológica, una teoría sobre el conocimiento. Para el idealismo nuestro conocimiento es de ideas, es decir de pensamientos, es un conocimiento que parte del sujeto mismo, del hombre que en su mente se representa a la realidad y termina cuestionándose si esa realidad extramental es susceptible de ser conocida o no.

El racionalismo.
Es una filosofía que busca solucionar problemas epistemológicos. Los filósofos de esta corriente viven la evolución del pensamiento científico. Una de las características de el racionalismo es, la de ver en las matemáticas un saber que parte de principios básicos evidentes (axiomas), de donde se deducen todas las verdades del sistema, las cuales según los racionalistas son universales y necesarias. Para los racionalistas hay dos principios fundamentales:
- El conocimiento de la realidad debe ser derivado de ideas o principios evidentes.
- Esas ideas o principios evidentes son innatos.
- Visión de la postmodernidad.
Suele llamarse época contemporánea a la actividad compleja filosófica desarrollada en los siglos XIX y XX, no sólo en Europa, sino también en América, donde surgieron varias aportaciones. La primera oposición al hegelianismo es el positivismo de Augusto Comte, quien rechazo la metafísica y la aspiración de un saber absoluto y pretendió implantar un saber positivo como base de una nueva organización político-social. La oposición la más radical contra Hegel es el marxismo; esta filosofía es un materialismo opuesto totalmente al idealismo absoluto, pero es un materialismo dialéctico con los fundamentos lógicos de la dialéctica hegeliana.

El Positivismo.
Apareció a mitad del siglo XIX, su fundador fue el francés Augusto Comte, un reformador para el que una sociedad se define por el grado de desarrollo intelectual alcanzado, motivo por el cual considera a la filosofía como fundamento de todo orden social. La historia de la sociedad, sostiene Comte, ha estado dominada por la historia del espíritu humano.
Comte cree haber descubierto la ley fundamental del progreso y el desarrollo del espíritu y la convierte en la base de un sistema filosófico.

Ley de los tres estados.
Esta es el principio de la filosofía positiva, en ella se habla de la evolución del espíritu a través de tres estados que son:
1. El estado teológico, corresponde a la infancia de la humanidad, cuando esta se cuestiona el por qué de todas las cosas. En este estado se dan tres momentos:
a. Fetichismo. El espíritu humano dota de animación a las cosas materiales y les otorga poderes mágicos o divinos, mediante cuya acción se explica los cambios observados en la naturaleza.
b. Politeísmo. Sustituye las cosas materiales por seres divinos y hace depender los procesos naturales de la voluntad de los dioses.
c. Monoteísmo. En este momento se sustituye la pluralidad de divinidades por un Dios único y omnipotente que con sus leyes gobierna todo el universo.
1. El estado metafísico, es una modificación del teológico y es indispensable para el desarrollo de la humanidad e igual de transitorio e imperfecto. En vez de descubrir causas se pretende conocer esencias, sustituyendo los entes naturales por abstracciones, como son las ideas de principio, sustancia, esencia, causa, etc.
2. El estado positivo, es la última etapa en el desarrollo del espíritu humano, este estado se alcanza cuando ya no se aspira a un conocimiento absoluto que explique el origen y sentido del universo, cuando se deja de buscar el por qué de todas las cosas y el hombre se limita a observar lo hechos de la experiencia para describirlos y descubrir las leyes que rigen su comportamiento, es decir, las relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados.
El estudio de los fenomenos no es absoluto, sino siempre relativo a la organización y situación que vive el hombre. Así pues, todo conocimiento positivo debe adaptarse razonablemente a nuestras necesidades reales.

Conclusión.
Como nos pudimos dar cuenta la filosofía se originó cuando el hombre se ve impulsado a saciar un apetito puramente cognoscitivo, es decir, cuando busca saber sólo por el saber, como un fin en sí mismo y no como un medio para obtener alguna cosa.
La filosofía se plantea y trata de resolver interrogantes para satisfacer la curiosidad despertada por los enigmas que obstaculizan una buena comprensión de la realidad.
En nuestra época, la filosofía ha perdido partes de conocimiento, a medida que la ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero aún así, siempre queda y probablemente quedará un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y del universo, y sobre ese
margen el pensamiento filosófico seguirá vigente.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio